
3.30.2012
3.29.2012
Discucion de la reforma del articulo 24 en el senado mexicano.
Subido por spotsoficiales1 el 28/03/2012
Intervención en Tribuna del senador del PRD, Pablo Gómez Álvarez, durante la discusión del dictamen que reforma el artículo 24 de la Constitución en materia de libertad religiosa.
" Reforma a artículo 24 constitucional, producto de acuerdo entre Peña Nieto y algunos arzobispos"
3.28.2012
Cruz Azul NO fallará y obtendrá su noveno campeonato.
Subido por ticespor el 28/03/2012
Magdeburg y las flechas para hacer un gol // www.ticespor.com
miércoles 28 de marzo de 2012
Hinchas alemanes utilizan flechas para mostrarles a los jugadores dónde está el arco. Video
Subscribe to MSN - MX Enlace a mi archivo RSS Technorati Profile
¿Religion en escuelas pùblicas?

Lo del espionaje telefonico a la Chepina es "bola de humo" para ocultar mediáticamnete lo que están haciendo en el Senado:
El Senado vota hoy reformas al 24 y el 40
A. Becerril y V. Ballinas
Periódico La Jornada
Miércoles 28 de marzo de 2012, p. 24
Las controvertidas reformas a los artículos 24 y 40 constitucionales se votarán hoy, en un Senado cerrado a los grupos que están en contra de las modificaciones propuestas a la Carta Magna en materia de libertad religiosa.
La decisión de la Junta de Coordinación Política de no permitir el acceso al salón de sesiones a los presentantes de grupos como República Laica, Foro Cívico México Laico y de varias iglesias provocó ayer el rechazo de legisladores del PRI y el PRD.
Los coordinadores de las tres principales fuerzas políticas optaron por cerrarles el paso al área de invitados, para mantener el orden y evitar –argumentaron– que se repita lo ocurrido el pasado día 14, en que se aprobaron en comisiones los dictámenes para reformar ambos artículos. Al final de esa reunión de trabajo, los senadores fueron despedidos con gritos de “traidores a la patria” y otros calificativos que les lanzaron representantes de quienes rechazan el cambio. Se argumentó también que no se puede permitir que les “falten al respeto” nuevamente a los senadores.
“No sé a qué le temen”
Aunque el PRD avaló esa determinación de no permitir que hoy ingresen a la nueva sede los opositores a que se modifique el artículo 24, los senadores Pablo Gómez y Yeidckol Polevnsky se manifestaron en contra, y recordaron que por ley las sesiones en ambas cámaras del Congreso deben ser públicas.
“No sé a qué le temen” recalcó Polevnsky, y advirtió que le parece “retrógrado y absurdo” que la izquierda avale que se impida pasar al pleno a quienes están interesados en la discusión al artículo 24, por temor a que protesten dentro.
El senador Gómez Alvarez, a su vez, recalcó que la Junta de Coordinación Política no tiene facultades para decidir cuándo se abren las galerías a los visitantes y cuándo no. La mesa directiva es la única que puede decidir sobre ello, sostuvo, e hizo notar que las sesiones por ley son públicas, y no ve motivo para que esta no lo sea.
Igualmente, la senadora priísta María de los Angeles Moreno comentó que a ella nadie le faltó al respeto y que debe abrirse el acceso a quienes quieran presenciar el debate que seguramente se dará este miércoles.
Durante la sesión de ayer se dio primera lectura a ambos dictámenes que hoy se pondrán a discusión. En la bancada del PRI, dado que un grupo de senadores se opone a que se modifique el artículo 24, acordaron que habrá libertad de voto. Moreno Uriegas presentará voto particular, donde sustentará su oposición a la reforma que considera un paso adelante hacia un Estado confesional.
3.25.2012
Los fanáticos intolerantes de león gto, para eso quieren mas PAN de migajas?
Subido por yagannat el 24/03/2012
Represión de la marcha por un estado laico de las autoridades y simpatizantes católicos en la llegada de Benedicto XVI, el 23 de Marzo 2012, en León, Gto.
3.23.2012
¿A que viene Benedicto XVI?
Subido por mcarceleni el 25/03/2008
(1994) - "Zombie" Es un tema protesta que habla sobre el Conflicto de Irlanda del Norte, en referencia al Alzamiento de Pascua de 1916
3.14.2012
Chiste "OXXO vs STARBUCKS."

CLIENTE: Buenas tardes. Un café por favor…
STARBUCKS: Buenas tardes. Bienvenido a Starbucks Plaza Dorada, donde servimos el mejor café del mundo, soy Antonio, su “coffee-tender” en turno. ¿En qué puedo servirle?
CT: Bueeenas taaardes. Le repito: un café por favor…
SB: Qué tamaño desea?
CT:* Chico.
SB: No tenemos chico. Tenemos Tall, Grande, Gigante, Super grande y Máximum…
CT: … ¡! … ¿El más chico de todos esos?
SB: Es el Tall.
CT: ¿Que “Tall” no significa “alto” en español? … ¿alto = grande?
SB: No sabría decirle señor… ¿cómo quiere su café?
CT:* (Suspiro de resignación)… Mmm… con leche!
SB: Si, pero lo quiere descafeinado, expreso, americano, mexicano, italiano, colombiano, venezolano, brasileño…
CT: Quiero un café café, nada de descafeinado ni de otras cosas raras… un café americano normal con leche.
SB: ¿Late?
CT: ¿Qué? ¿Qué late qué?
SB: Que si lo quiere late…
CT: ¡Que quiero un café con leecheeee, saaaabe? … ¡No sé cómo le digan ustedes…!
SB: ¿Quiere agregar un sabor? Tenemos vainilla, caramelo, chocolate, canela, “beylis”, cajeta, rompope,* moka y el nuevo sabor del mes: ¡chocobanana!
CT: ¿Cómo??? … No gracias, quiero un café… café + leche = café con leche… café con leche y ya!!!
SB: Ok… déjeme ver… tengo leche de soya, leche condensada, leche evaporada, leche de coco, o bien, leche entera, descremada, semidescremada y deslactosada y non-fat!… Ah! y crema líquida, en polvo y crema chantilly, todas de vacas contentas, orgánicas, no transgénicas y de empresas ecológicas, autosustentables y socialmente responsables…
CT: Es una broma, ¿verdad?
SB: ¿?
CT: Mira, mejor así déjalo, sin leche… y no sé cómo le digan aquí al azúcar, pero si se puede, lo quiero con azúcar y si eso es mucho problema, pues así me lo tomo solo, sin azúcar…!!!
SB: No señor, ¿cómo cree…? no es ningún problema, pero puedo ofrecerle azúcar glass, mascabado, estándar, refinada, tanto de caña como de remolacha, orgánica no transgénica; también tenemos splenda, canderel, sacarina, miel de abeja, miel de maple, miel de agave, fructosa…
CT: … (mascando vidrio) … ¡Con azúcar, A Z Ú C A R ! Azúúúúúcar, normaaaal… carajoooo!
SB: Ok, perdón señor… este… ¿lo quiere frio o caliente?
CT: ¡! … Pues caliente! … ¿O cómo chingaos lo hacen ustedes…?
SB: Es que puede ser caliente, frío, con hielos, helado, frapuchino – o sea: con hielo frappé -, con nieve de café, de chocolate, de vainilla, de moka, de “beilys” y el nuevo sabor del mes: ¡chocobanana!
CT: ¡Caliente! Como Dios manda! … No entiendo… qué complicaciones!!!
SB: (impávido) ¿Regular o cappuccino?
CT: ¿¿¿¡Eh!??? Pues regular, o sea, normal… ¿Te refieres a esos con nievecita, bastante ridículos? ¿Esos que piden pa’ ponerle crema y chispitas y todas esas jaladas?
SB: (impávido) Se llaman condimentos, señor… ¿Para aquí o para llevar?
CT: ¿Cuál es la diferencia??
SB: Si es “para aquí” se lo puedo servir en taza de cerámica y si es para llevar se lo debo de servir en contenedor desechable.
CT: … (esforzándose para mantener la calma) ¿Y si es “para aquí” y lo quiero en contenedor desechable…?
SB: (condescendiente) Mmmmmmmm… está bien, se lo puedo servir “para aquí” en contenedor desechable.
CT: …
SB: Disculpe, cuál es su nombre? (agarra un vaso desechable, un plumón y amaga con comenzar a escribir)…
CT: (mirando suplicante al cielo) ¿Mi nombre..??? ¿Para qué quieren mi nombre? (in crescendo hasta convertirse en gritos ahogados) ¿Acaso lo que sigue es mostrar mi identificación para comprar un pinche café?* ¿Qué les pasa?
SB: … (impávido) … …***… …
CT: Está bien, me llamo Pepe…
SB: Muy bien, Pepe, sale un café Tall caliente, sin leche y sin el sabor nuevo del mes (¡chocobanana!) y sin ningún otro condimento, “para aquí” pero en contenedor desechable, con azúcar normal… ¿alguna otra cosa?
CT: …
SB: Gracias por venir a Starbucks Plaza Dorada, donde servimos el mejor café del mundo, le atendió Antonio, su “coffee-tender” en turno… ¿alguna otra cosa que pudiera hacer por usted?
CT: Se me ocurren algunas, pero mejor así déjalo…
SB: (interrumpiendo) Lo paso con mi compañero Roberto, nuestro cajero en turno…(Pepe camina 1 paso y se enfrenta al sonriente cajero en turno).
CT: …??? Voy a pagar un café…
BOB: (observando atento su pantalla) Pepe, pediste un café Tall caliente, sin leche y sin el sabor nuevo del mes (¡chocobanana!) y sin ningún otro condimento, “para aquí” pero en contenedor desechable, con azúcar normal… ¿Es correcto?
CT: (silencio, mirando fijamente al cajero)…
BOB: ¿No desea agregar a su compra nuestra promoción de la semana que son dos galletas por $59.90 o 3 galletas por $89.90? Tenemos de nuez de macadamia, de nuez de castilla y de nuez de Chihuahua , de avena con arándanos, de kiwi con fresas y el nuevo sabor del mes: ¡chocobanana! que combinaría con su café si lo hubiera pedido de chocobanana…
CT: (interrumpiendo con gritos desaforados) ¡¡¡NOOOOOOOOOOOO, QUE SOLO QUIERO UN CAFÉÉÉÉÉ, UN SIMPLE CAFÉ… ME LLEVA LA CHINGADA CON USTEDES…!!! (y se queda pensando: ¿de que tamaño serán esas pinches galletas tan caras…?)
BOB: (impávido) Está bien Pepe, son $55 pesos.
CT: (vociferando y ahora ya en color púrpura) ¿QQQQUUUUUÉÉÉÉÉÉ´??? … ¿CINCUENTA Y CINCO PESOS POR UN PINCHE CAFÉ???
BOB: … (impávido)…
CT: (mirando intermitentemente al SB, BOB y los demás espantados clientes del lugar) ¿Saben qué? Cambié de idea: ¡Ya no quiero nada y váyanse todos a CHINGAR A SU MADRE!!!!
BOB: Pepe, fue un placer atenderte, soy Roberto, su cajero en turno, que le vaya bien, esperamos que haya disfrutado su estancia y regrese nuevamente a Starbucks Plaza Dorada, donde servimos el mejor café del mundo…
CT: (sin responder al saludo) Un café con leche…
OXXO: Ahí en el mostradorcito está todo. Agarre lo que quiera y aquí le cobro… son 10 pesos del café…
CT: Aquí tiene… Gracias, muchas gracias, que Dios lo bendiga, buen hombre… que sea usted muy feliz el resto de su vida.
OXXO: (observando asombrado a aquel hombre que se aleja con aire satisfecho y relajado mientras toma el primer sorbo de su café con leche) No cabe duda que aquí en esta chamba uno se encuentra con cada wey tan raro…
Subscribe to MSN - MX Enlace a mi archivo RSS Technorati Profile
3.13.2012
Se dice ¿presidente o Presidenta?
En español, el plural en masculino implica ambos géneros. Así que al dirigirse al público, NO es necesario ni correcto decir "mexicanos y mexicanas", "chiquillos y chiquillas", "niños y niñas", etc., como el ignorante del Ex Presidente Fox puso de moda y hoy en día otros ignorantes (políticos y comunicadores) a nivel nacional por TV continúan con el error, inclusive el Presidente.
Decir ambos géneros es correcto, SÓLO cuando el masculino y el femenino son palabras diferentes, por ejemplo: "mujeres y hombres", "toros y vacas", "damas y caballeros", etc.
Ahora viene lo bueno: Detallito lingüístico ¿Presidente o presidenta?
NO ESTOY EN CONTRA DEL GÉNERO FEMENINO, SINO DEL MAL USO DEL LENGUAJE. POR FAVOR, DÉJENSE YA DE INCULTURA, DESCONOCIMIENTO U OCURRENCIA: ¿Presidente o presidenta?
En español existen los participios activos como derivados verbales: Como por ejemplo, el participio activo del verbo atacar, es atacante; el de sufrir, es sufriente; el de cantar, es cantante; el de existir, existente; etc.
¿Cuál es el participio activo del verbo ser?: El participio activo del verbo ser, es "ente". El que es, es el ente. Tiene entidad. Por esta razón, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega la terminación 'ente'.
Por lo tanto, la persona que preside, se le dice presidente, no presidenta, independientemente de su género.
Se dice capilla ardiente, no ardienta. Se dice estudiante, no estudianta. Se dice adolescente, no adolescenta. Se dice paciente, no pacienta. Se dice comerciante, no comercianta...
Cristina Fernández de Kirchner, la actual presidente de Argentina... y su esposo no sólo hacía un mal uso del lenguaje por motivos ideológicos, sino por ignorancia de la gramática de la lengua española. Y ahora en Venezuela, con el decadente socialismo, también la bestia de presidente que tienen, hace uso de estas barbaridades.
Un mal ejemplo sería: La pacienta era una estudianta adolescenta sufrienta, representanta e integranta independienta de las cantantas y también atacanta, y la velaron en la capilla ardienta ahí existenta.
Qué mal suena ahora Presidenta, ¿no? Es siempre bueno aprender de qué y cómo estamos hablando.
Caso contrario en Chile, donde lo aplican bien: la Sra. Bachelet es Presidente.
Pasemos el mensaje a todos nuestros conocidos latinoamericanos, con la esperanza de que llegue a los Pinos, a la Casa Rosada, a Todos Santos y a Miraflores, para que esos ignorantes e iletrados hagan buen uso de nuestro hermoso idioma.
Atentamente,
W. Molina
Licenciado en Castellano y Literatura
(y no en Castellana y Literaturo)
Labels
